logoUAGRO

Laboratorio de Geotecnología y Riesgos Naturales

Cuerpo Académico UAGro CA93 Riesgos Naturales y Geotecnología

Maestría en Ingeniería para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico

Facultad de Ingeniería, UAGro

logoUAI
Estudio de riesgos y desastres


Estudio de riesgos y desastres

Título: Riesgos y desastres en México

Área del conocimiento: Riesgos naturales y geotecnología

Línea de Investigación: Identificación estructural, evaluación sísmica y microzonificación, Riesgos y geotecnología

Responsable técnico: Dra. Alma Villaseñor Franco, Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara, Dr. Esteban Rogelio Guinto Herrera

Resumen (Max 300 palabras):
La importancia del estudio de los diferentes tipos de riesgos que convergen en México, presenta un gran campo de oportunidad para la ciencia. Como es sabido, gran parte del territorio nacional se encuentra ubicado en una zona con un alto potencial sísmico, ciclónico, de deslizamiento de laderas y erosión. Los estudios desarrollados en el proyecto, provienen de diversos estudios realizados por diferentes investigadores involucrados en el análisis de riesgos y vulnerabilidad; quienes han desarrollado estudios multidisciplinarios, donde se destacan los resultados obtenidos a través de diferentes metodologías de investigación aplicada. Por otro lado, cada estudio destaca la importancia de las técnicas que se utilizan para el análisis de las causas, así como del la interpretación de datos, la comprensión de las tecnologías aplicadas y el correcto análisis y aprendizaje de los resultados.
La ingeniería y las ciencias sociales se vinculan para poder ayudar a la población y a las instituciones, brindando varias soluciones, las cuales, estén enfocadas a los riesgos, a la vulnerabilidad y a los desastres que se originan debido a las limitaciones que los organismos sociales e institucionales tienen. A fin de cubrir los diferentes riesgos que existen en México.

El riesgo es un concepto que ha sido estudiado desde diferentes perspectivas tanto ingenieriles y técnicas como sociales, debido a la necesidad de disminuir las incertidumbres que nos rodean en todos los ámbitos de la vida. México es un país donde los riesgos hidrometeorológicos, geomorfológicos y geológicos son frecuentes, no sólo por su exposición a ciclones, sismos, erosión y procesos de ladera, entre otros, sino también por las condiciones de vulnerabilidad de la población, así como por las limitaciones institucionales para gestionar los riesgos y desastres.

Los riesgos pueden ser prevenidos, y de ahí la importancia de su estudio a fin de comprender cómo se construyen y de qué manera se pueden mitigar. Este libro colectivo inicia con el artículo “Revisión de conceptos catastróficos en México” de María de la Paz Medina y Leodegario Sansón Reyes que, desde la perspectiva fisicalista del marco conceptual gubernamental, define los desastres y riesgos. Posteriormente, se ofrece un conjunto de casos de procesos de riesgo con la intención informar las causas y consecuencias, así como diversas técnicas para su análisis.

“Una aproximación teórico-conceptual de la resiliencia en ciudades turísticas con un enfoque ecosistémico”, Bonnie Lucía Campos Cámara estudia los riesgos a partir de sus componentes y desde un enfoque sistémico, considerando el cambio climático como una de las amenazas que inciden en las localidades costeras. La autora destaca la importancia de los métodos de Recopilación de datos empíricos en campo, entre ellos el etnográfico, para una mejor comprensión de las interdependencias entre los sistemas sociales, económicos y humanos y la vulnerabilidad del ecosistema en estas zonas costeras.

Rocío N. Ramos-Bernal, René Vázquez-Jiménez, Raúl Romero-Calcerrada, y Silvia Martín Velázquez, en “Identificación de áreas susceptibles al deslizamiento de laderas en la zona Centro-Sur del estado de Guerrero: Aplicación de un modelo heurístico”, identifican zonas potenciales a presentar deslizamientos de laderas en dicho estado, donde se ha producido un número importante de deslizamientos en los últimos años debido a la exposición a eventos hidrometeorológicos, por lo que se expone la implementación y análisis de un modelo heurístico que ha permitido la generación de cartografía de susceptibilidad al deslizamiento de laderas.

En “Evaluación de erosión hídrica mediante la ecuación universal de pérdida de suelo, en el municipio de Acámbaro, Guanajuato”, Genaro Aguilar Sánchez y Neri Susana González Pérez presentan una evaluación de erosión hídrica a nivel de facetas para el Sistema Terrestre Cerro Cuevas de Moreno, mediante un método que combina tanto información de gabinete como de campo.

En el capítulo “Actividad ciclónica en la Península de Yucatán y en el estado de Quintana Roo: 1851-2019” Gabriel Sánchez Rivera, Óscar Frausto Martínez y Adrián Martínez Cervantes presentan una caracterización de los eventos ciclónicos que impactaron las tierras peninsulares y, en particular, el estado de Quintana Roo, región que ha sufrido el impacto de diversos huracanes.

El estudio aporta a la caracterización de la actividad ciclónica de la región desde la perspectiva de su infrecuencia en términos de la intensidad de sus vientos máximos y mínima presión atmosférica.

En “Mejoramiento del concreto no estructural, mediante el empleo de fibras económicas”, Fausto Ávila-Barrientos, Roberto Arroyo Matus, Lenin Ávila-Barrientos, Sulpicio Sánchez Tizapa y Esteban Rogelio Guinto Herrera, presentan un estudio sobre la pavimentación, la cual a lo largo del tiempo ha sufrido grandes transformaciones de carácter tecnológico, mejorando la funcionalidad y resistencia de las vías de comunicación. Sin embargo, se siguen buscando alternativas para aumentar su nivel de seguridad y durabilidad estructural. Esta investigación examina cómo mejorar el comportamiento físico-mecánico de los pavimentos y pisos rígidos, a través de agregar a su composición un nuevo elemento, lo que pudiera dar como resultado una mayor durabilidad, absorción y distribución de las fuerzas aplicadas a su estructura.

Osbelia Alcaraz Morales, Agustín Carlos Salgado Galarza y Elsa Patricia Chavelas Reyes en “Acapulco: desarrollo urbano, fenómenos naturales y riesgos”, estudian los riesgos asociados a fenómenos naturales y al desarrollo urbano de Acapulco, analizan el crecimiento de la ciudad desde su origen hasta la actualidad, pasando por la popularización del turismo, y hacen un recuento de los fenómenos peligrosos que pueden incidir en la ciudad y una revisión de las políticas públicas y su funcionamiento en materia de prevención de desastres.

Sulpicio Sánchez Tizapa, Adelfo Morales Lozano y Alfredo Cuevas Sandoval presentan el capítulo “Vulnerabilidad y riesgo sísmico en construcciones de Chilpancingo, Guerrero”, sobre una ciudad que presenta una alta propensión a la actividad sísmica debido a su cercanía a zonas epicentrales. Existe registro de daños en edificios del centro, así como en diversas colonias por el impacto de las ondas sísmicas, además de en potencia en construcciones de reciente creación en zonas de la ciudad que han tenido un crecimiento un tanto caótico.

En “Vulnerabilidad sísmica de viviendas de mampostería confinada de uno a tres niveles ubicadas en Chilpancingo, Guerrero”, Omar Barrios Vázquez, Esteban Rogelio Guinto Herrera y Roberto Arroyo Matus presentan una evaluación la vulnerabilidad sísmica de viviendas de mampostería confinada de uno a tres niveles, ubicadas en el Barrio de la Santa Cruz, en Chilpancingo de los Bravo. La evaluación de la vulnerabilidad sísmica es mediante un método cualitativo aplicada a una muestra representativa de la población que evalúa las condiciones de regularidad en planta y elevación de la estructura, basándose en los criterios de regularidad establecidos en las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México 2017, para diseño por sismo, sí como el tipo de suelo donde se ubica la estructura, el año de construcción y los daños asociados a sismos antiguos y recientes. Los resultados fueron plasmados en un mapa de vulnerabilidad sísmica.

Rubén Rodríguez Camargo, Alma Villaseñor Franco y Sulpicio Sánchez Tizapa analizan en “Red social participativa para obtener intensidad de sismos” la participación de las personas en una red social para obtener la intensidad de Mercalli Modificada, la cual, permitiría identificar ubicación y conocer las consecuencias de sismos de magnitud mayor a seis.

Por último, en “Efectos psicosociales de los desastres”, Alejandra Toscana Aparicio presenta una exploración sobre la incidencia de los desastres en el espacio público y sus efectos psicosociales desde la perspectiva del bienestar social.

Metodología: Señale los métodos que se utilizaran en la realización de la investigación con la precisión adecuada. Si se emplearan métodos bien establecidos y de uso frecuente (incluso métodos estadísticos), limítese a nombrarlos y cite las referencias respectivas.

Grupo de trabajo: Relacionar a todos los participantes de su proyecto, haciendo clara distinción entre los colaboradores del proyecto y los becarios o estudiantes del mismo e incluir una descripción breve de su participación dentro del proyecto.

Colaboradores del proyecto:
Nombre: María de la Paz Medina Barrios
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Geografía ambiental
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Nombre: Leodegario Sansón Reyes
Grado académico: Maestro en Ciencias
Especialidad: Meteorólogo
Institución: Centro Meteorológico de CFE

Nombre: Bonnie Lucía Campos Cámara
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Gestión sustentable del turismo
Institución: Universidad de Quintana Roo

Nombre: Rocío N. Ramos-Bernal
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Geoinformática y percepción remota
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: René Vázquez Jiménez
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Cartografía, percepción remota y geodesia
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Raúl Romero Calcerrada
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Geografía humana
Institución: Universidad del Rey Juan Carlos

Nombre: Silvia Martín Velázquez
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Geodinámica interna
Institución: Universidad del Rey Juan Carlos

Nombre: Genaro Aguilar Sánchez
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Gestión social de recursos naturales y territorios
Institución: Universidad de Chapingo

Nombre: Neri Susana González Pérez
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Gestión social de recursos naturales y territorios
Institución: Universidad de Chapingo

Nombre: Gabriel Sánchez Rivera
Grado académico: Maestro en geografía
Especialidad: Geografía
Institución: Universidad de Quintana Roo

Nombre: Óscar Frausto Martínez
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Urbanismo
Institución: Universidad de Quintana Roo

Nombre: Adrián Martínez Cervantes
Grado académico:
Especialidad:
Institución:

Nombre: Osbelia Alcaraz Morales
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Patrimonio urbano arquitectónico
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Agustín Carlos Salgado Galarza
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Patrimonio urbano arquitectónico
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Elsa Patricia Chávelas Reyes
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Arquitectura y urbanismo
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Sulpicio Sánchez Tizapa
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Ingeniería estructural e ingeniería de materiales
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Adelfo Morales Lozano
Grado académico: Maestría en ciencias
Especialidad: Geotecnia
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Alfredo Cuevas Sandoval
Grado académico: Maestría en ciencias
Especialidad: Materiales de construcción y estadística
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Gerardo Altamirano de la Cruz
Grado académico: Maestría en ingeniería
Especialidad: Materiales de construcción, ingeniería estructural
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Omar Barrios Vázquez
Grado académico:
Especialidad:
Institución:

Nombre: Esteban Rogelio Guinto Herrera
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Ingeniería sísmica y computación
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Roberto Arroyo Matus
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Ingeniería sísmica e ingeniería estructural
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Fausto Ávila Barrientos
Grado académico:
Especialidad:
Institución:

Nombre: Lenin Ávila Barrientos
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Sismología y ciencias de la tierra
Institución: Centro de Investigación científica y de educación superior de Ensenada, Baja California

Nombre: Rubén Rodríguez Camargo
Grado académico: Maestro en ingeniería
Especialidad: Informática
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Alma Villaseñor Franco
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Riesgos y geotecnología
Institución: Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre: Alejandra Toscana Aparicio
Grado académico: Doctorado
Especialidad: Conflictos socioambientales
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana

Productos esperados: Artículos, Libros, Capítulos de libros, Tesis, Patentes, otros.

Cronograma: Este apartado deberá describirlo por etapas (cada etapa es de máximo de 1 año y mínimo de 4 meses), cada una debe incluir la descripción de la etapa y de la meta, descripción y justificación de las actividades, así como los resultados esperados.

Dictámenes y/o Permisos: Dependiendo del Área de Conocimiento de su proyecto y línea(s) de investigación, usted deberá sí es necesario, solicitar el dictamen o permisos respectivos (experimentación con animales, experimentación con humanos, experimentación con materiales radioactivos y requisitos básicos de bioseguridad). 10. Infraestructura disponible: Describir el equipo con que se cuenta, indicando si es compartido o propio así como el espacio físico.

Resultado del proyecto

descarga pdf